Los símbolos son letras o caracteres no alfabetizados que representan, de forma abreviada, una expresión científica o técnica. Existe una gran variedad de ellos, y su uso es internacional: mantienen...
Existen distintos tipos de glifos para representar un mismo número. La elección adecuada de cada uno dependerá del tipo de documento y de la función concreta que desempeñe el número:...
Las comillas son un signo ortográfico mientras que la cursiva es una variante o estilo de letra. Ambos recursos sirven para marcar un texto y otorgarle un significado concreto. Comillas...
Existen diferentes signos con forma de línea horizontal, pero todos son signos distintos y cumplen una función específica dentro del texto: guion, raya, semirraya, signo menos, signo igual, guion bajo......
Desde la cubierta hasta propia página existe una variada terminología para designar las partes de un libro. Hoja. Cada una de las láminas individuales del papel que componen un libro....
Todos estos signos de puntuación marcan una pausa en el discurso. Coma, punto y coma, dos puntos La forma de la coma dependerá de la tipografía utilizada: puede ser un...
El punto es un signo de puntuación que indica el final de un enunciado. Generalmente, su forma es redonda, pero también puede ser cuadrada, rectangular u ovalada (aunque esta última...
La relación entre dos o más formas provoca un efecto visual que dependerá de la disposición o manipulación de dicha relación.
La eficacia comunicativa de un mensaje dependerá de las características de los elementos elegidos para su composición, su posición y disposición en el plano, la relación entre ellos, etc.
Relación de las lenguas oficiales y alfabetos europeos indicando las letras propias y los diacríticos de cada lengua.
Los diacríticos confieren a las letras valores distintos; sin embargo, en algunas lenguas hay formas diacríticas que funcionan como letras independientes.
En el alfabeto latino europeo existen letras comunes a muchas lenguas, pero también letras propias que conviene conocer.
Las tipografías caligráficas se dividen en 5 grupos con características específicas; la clasificación de las decorativas es mucho mayor.
Descripción de cada uno de los grupos de las tipografías lineales o sans serif, indicando ejemplos y características.
Clasificación y descripción de las tipografías con remate o serif, indicando las características que identifican grupo.