Raya, guion y otros desconocidos

Existen diferentes signos con forma de línea horizontal, pero todos son signos distintos y cumplen una función específica dentro del texto: guion, raya, semirraya, signo menos, signo igual, guion bajo…

a-
Guion
Hyphen-Minus
Unicode: U+002D
html: -
a—
Raya, guion largo, guion m
EM Dash
U+2014
—
a–
Semiraya, guion corto, guion n
EN Dash
U+2013
– 
a–
Signo menos
Minus Sign
U+2212
−
a_
Guion bajo
U+005F
_ 

Raya

La raya es un signo de puntuación con forma de línea horizontal cuya longitud corresponde, aproximadamente, a un cuadratín, es decir, el espacio que ocupa la letra “m” y sus espacios laterales en el cuerpo de la tipografía utilizada.

Dependiendo de la función que de­sem­peñe dentro del texto, este signo puede ser simple o doble.
– Doble: delimitador del discurso secundario (introducción de incisos).
– Simple: marcador de los elementos de una lista.

La raya siempre se escribirá unida al término que acompaña, salvo en el caso de los marcadores de elementos de una lista, que se separará de dicho elemento con un espacio.

La raya de inicio se puede combinar con los signos de entonación, pero siempre estará antes que ellos; la raya de cierre se puede combinar los signos de puntuación y de entonación, y también estará antes que ellos, salvo que el signo de entonación pertenezca al discurso encerrado entre rayas.

La raya también se usa en diálogos y narraciones para introducir o delimitar la intervención de un personaje o las aclaraciones del narrador.

Generalmente, la intervención de un personaje se inicia en un renglón nuevo, con una raya inicial como marcador (signo simple). Si el discurso del personaje se corta por la intervención del narrador, la aclaración del narrador solo se cerrará si el personaje sigue hablando inmediatamente después (signo doble); de lo contrario, la raya no se cerrará (signo simple). Veamos algunos ejemplos:

¿Cómo está, Leonor?
Bien, ¿y usted?

En la reproducción escrita de un diálogo se escribirá una raya antes de la intervención de cada personaje y no se dejará ningún espacio de separación entre el signo y la intervención.

¿Dónde has estado? —preguntó el padre.

No se escribirá raya de cierre si tras el comentario del narrador no sigue hablando inmediatamente el personaje.

Aquí pasa algo dijo Felipe—. Hay ruidos extraños.

Se escribirán dos rayas, una de apertura y otra de cierre para señalar las acotaciones del narrador.

¿Qué le vamos a hacer? —exclamó doña Patro.

Cuando el comentario o aclaración del narrador va introducido por un verbo de habla (decir, añadir, asegurar, preguntar, exclamar, responder, etc.), su intervención se inicia en minúscula, aunque venga precedida de un signo de puntuación que tenga valor de punto.

No se moleste. —Cerró la puerta y salió de mala gana.

Cuando el comentario del narrador no se introduce con un verbo de habla las palabras del personaje deben cerrarse con punto, y el inciso del narrador debe iniciarse con mayúscula.

¿Puedo irme ya? Se puso en pie con gesto decidido—. No hace falta que me acompañe. Conozco el camino.

Si tras el comentario del narrador continúa el parlamento del personaje, el punto que marca el fin del inciso narrativo se escribe tras la raya de cierre.

Semirraya

La semirraya o guion n tiene la misma función que la raya, y se utiliza cuando el uso de la raya es muy frecuente para evitar grandes espacios en blanco dentro del párrafo.

Muchas tipografías cuentan con una versión de la raya y de la semirraya específicas para su uso con mayúsculas y minúsculas.

Guion

El guion es un signo auxiliar simple consistente en una pequeña raya horizontal equivalente a un cuarto de cuadratín. Se sitúa a media altura de la letra minúscula, y se escribe unido (sin espacios) a los términos que relaciona.

Este signo se usa para indicar la partición de una palabra al final de línea y para señalar la unión de palabras y números (lectura-escritura, 2014-15).

En lingüística también se usa para indicar unidades menores dentro de una palabra (sufijos, prefijos, raíces, etc.), y como separador silábico (ti – gra – fía), y en este último caso es el único en que el guion se escribe con espacios de separación).

En cuanto a la partición de palabras hay que evitar:

  • Dividir palabras en títulos.
  • Dividir palabras bisílabas.
  • Dividir palabras compuestas con guion en su unión.
  • Dividir expresiones numéricas (71 %, 25 €)
  • Dejar una línea con menos de 5 letras.
  • Separar más de tres líneas seguidas (sobre todo en párrafos anchos).
  • Partir la última palabra de una página.
  • Partir palabras que generen expresiones malsonantes (obstá- / culo, am- / polla, emperi- / follar).

También es preferible evitar partir ciertas expresiones que funcionan como una unidad:

  • Felipe V
  • Siglo XX
  • Nombres propios